El régimen de Venezuela responde a Estados Unidos con un despliegue de buques de "mayor porte" sobre aguas del Caribe

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, anunció el despliegue de buques militares sobre aguas del Caribe en una búsqueda de "frenar el narcotráfico".

Venezuela anunció el despliegue de la mayor importación de sus fuerzas militares navales en el Caribe en medio de la tensión creciente con Estados Unidos.

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López aseguró que esta acción de "mayor porte" busca combatir el narcotráfico como parte de un refuerzo de la 'Operación Relámpago de Catatumbo', que prevé el despliegue de militares en regiones fronterizas como Colombia.

¿Venezuela busca combatir los buques de Estados Unidos?

El Padrino indicó: "Tendremos un despliegue considerable de drones con distintas misiones, recorridos fluviales con la infantería de marina" en ríos hacia el golfo de Venezuela, "patrullas navales en lago de Maracaibo y en el golfo de Venezuela, y buques de mayor porte más arriba, al norte, en nuestras aguas territoriales", en el mar Caribe.

El representante venezolano, aseguró que tienen conocimiento del territorio, condiciones geográficas y características de los grupos terroristas que buscan pasar la frontera, por ello el despliegue supone una supuesta contención frente a esta amenaza.

El régimen de Maduro le pide a la ONU apoyo

El ministro de Defensa anunció el despliegue de medios aéreos, helicópteros, sistemas de escucha, vigilancia, inteligencia y exploración. Además, destacó el refuerzo de la seguridad en la frontera, con la movilización de unos 15.000 militares para patrullar 851 kilómetros de los 2.219 kilómetros de línea fronteriza entre Venezuela y Colombia.

Maduro ha denunciado como una "escalada de acciones hostiles" la reciente movilización militar de Estados Unidos. En respuesta, Washington ha elevado a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro, quien es señalado por presuntamente liderar el llamado "Cartel de los Soles", una organización acusada de traficar drogas hacia territorio estadounidense.

El régimen de Caracas no tardó en reaccionar, exigiendo este martes en Naciones Unidas el "cese inmediato del despliegue militar estadounidense en el Caribe", según un comunicado oficial. Además, el canciller venezolano, Yván Gil, solicitó el "apoyo" del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, para "restablecer la sensatez" en el contexto de este conflicto.

Para contrarrestar la movilización militar de Estados Unidos, Maduro ha ordenado la reapertura del registro de la Milicia Bolivariana, un cuerpo adscrito a la Fuerza Armada Nacional, compuesto por civiles con una fuerte carga ideológica. Según el gobierno venezolano, actualmente existen 4,5 millones de reservistas listos para enfrentar cualquier amenaza, cifra que ha sido puesta en duda por diversos expertos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El régimen de Venezuela responde a Estados Unidos con un despliegue de buques de "mayor porte" sobre aguas del Caribe puedes visitar la categoría Mundo.

Te puede interesar

Subir