Descubren una antigua construcción en Israel relacionada con un lugar donde Jesús hizo un milagro bíblico

Los investigadores desenterraron una monumental estructura de 2.800 años en Jerusalén, vinculada a una piscina donde Jesús sanó a un ciego, según un relato de la Biblia.

En Jerusalén, arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel junto con el Instituto Weizmann de Ciencias desenterraron una monumental construcción hidráulica de unos 2.800 años de antigüedad. Se trata de un enorme muro de piedra que formaba parte de una represa vinculada al manantial de Gihón, cuya infraestructura permitió el desarrollo de la piscina de Siloé, lugar mencionado en los textos bíblicos como escenario de un milagro de Jesús.

El hallazgo, publicado en la revista PNAS, corresponde a la época de los reyes Joás y Amasías de Judá, entre los años 805 y 795 a. C. La estructura expuesta alcanza 12 metros de altura, 8 de ancho y 21 de largo, extendiéndose más allá del área excavada en el parque arqueológico de la Ciudad de David, al sur de las murallas de la Jerusalén antigua.

El muro de la represa tendría aproximadamente 2.800 años. Foto: IAA

Una antigua represa en Jerusalén

Los investigadores señalan que la represa fue levantada como respuesta a dos fenómenos simultáneos: la escasez de agua en Jerusalén a finales del siglo IX a. C. y las intensas lluvias que provocaban inundaciones repentinas. Este sistema desvió las aguas del manantial de Gihón, permitió llenar el estanque de Siloé y, a la vez, controló las crecidas del valle de Tiropeón y del arroyo de Cedrón.

El muro de la presa descubierto durante las excavaciones de la Autoridad de Antigüedades de Israel en el Estanque de Siloé. Foto: IAA

El proyecto integraba un complejo hidráulico mayor, con canales y una torre fortificada junto al manantial. Según los directores de la excavación, "esta es la presa más grande jamás descubierta en Israel y la más antigua descubierta en Jerusalén". Para Nahshon Szanton, uno de los autores del estudio, "este monumental sistema hídrico —el más grande de Judá y quizás de toda la región— demuestra que Jerusalén era rica, ingeniosa y tecnológicamente avanzada, y que ya se perfilaba como un centro poderoso".

El vínculo entre la historia y la religión

La piscina de Siloé es descrita en el Evangelio de Juan como el lugar donde Jesús devolvió la vista a un hombre ciego. El nuevo hallazgo no solo muestra la capacidad técnica de Jerusalén en el siglo IX a. C., sino que también ofrece un vínculo material con un escenario central del Nuevo Testamento.

"Si hasta hoy solo podíamos leer en el texto bíblico sobre la existencia de la Piscina de Siloé, ahora podemos ver sus restos tangibles y su comienzo", afirmó Itamar Berko, coautor del estudio y director de la excavación.

Gracias a la datación por radiocarbono aplicada al material orgánico de la estructura, los arqueólogos lograron establecer con precisión la cronología de la represa, lo que permite relacionarla con las fuentes históricas y religiosas. "La tarea ahora es comparar esta evidencia con fuentes bíblicas e históricas para comprender mejor lo que realmente sucedía en Jerusalén a finales del siglo IX a. C.", comentó Szanton.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Descubren una antigua construcción en Israel relacionada con un lugar donde Jesús hizo un milagro bíblico puedes visitar la categoría Mundo.

Te puede interesar

Subir